El lenguaje es considerado una tradición cultural... ¿Porqué?
Porque es una actividad creadora, una forma de la cultura y también es su misma base.
En palabras de Hegel "el lenguaje es la primer dimensión del ser del hombre, la segunda el trabajo",
mediante el trabajo se crea un universo apropiado a su ser físico, y con el lenguaje uno apropiado a su ser espiritual.
El lenguaje es caracterizado por contar con cinco universales: creatividad, semanticidad
y alteridad (primarios), historicidad y materialidad (secundarios).
Creatividad: Identifica los rasgos culturales
Semanticidad: Es la creación de signos con significación particular de acuerdo a la
cultura que impere en el individuo.
Alteridad: Es la manifestación del lenguaje al adecuarse a los demás.
Historicidad: Caracteristica propia de las comunidades en base de la lengua.
Materialidad: Capacidad de adecuarse a las condiciones.
De acuerdo a la Politeia de Aristóteles, el lenguaje es la fundamentación de toda sociedad humana.
Las funciones esenciales de este son nombrar (onomázein) y decir (légein) segun Platón, y esto
sería lo que después llegamos a conocer como léxico y gramática.
El lenguaje existe al crearse una relación entre la persona que quiere expresar algo y le da un significado
en el Núcleo de Significación, y la persona que se siente identificado con el significado en común
del mensaje, se crea una dependencia necesaria entre el autor y el lector.