Comenzando desde el Realismo, Naturalismo e Hiperrealismo a finales del siglo anterior como precursores de la literatura del siglo XX, iniciamos el siglo con el Modernismo impulsado por la creación de los primeros sindicatos, movimientos obreros y demás tipos de conflictos sociales, esto aunado a la aparición de grandes adelantos tecnológicos. Esta corriente no consideraba arte a todo lo creado en base a sus corrientes predecesoras.
A partir de esto comenzaron a aparecer las Vanguardias, las cuales eran tendencias dentro del arte, eran basadas en un manifiesto y tenían un creador. Las vanguardias comenzaron con el Futurismo fundado por Filippo Tommaso Marinetti, su manifiesto apareció en el periódico Le Figaro el 20 de Febrero de 1909. En esta vanguardia se ve el origen de lo que hoy conocemos como Diseño Gráfico y el arte es considerado parte de la vida diaria. En 1916 en el Cabaret Voltaire en Zurich, Suiza surge el Dadaísmo, una vanguardia con contextos en el horror, tragedia y muerte. Se creó el no-arte y el anti-arte y aparece el arte Pop en los 60's.
El Surrealismo apareció en 1920 en Francia a partir del Dadaísmo gracias al escritor André Breton, esta vanguardia fue caracterizada por la gran importancia de la obra por encima del artista, aparece el cadáver exquisito, la principal fuente de inspiración en esta vanguardia es el inconsciente. Aparece el Humanismo, una vanguardia primordialmente de autores europeos, una crítica marcada contra el el capitalismo, apoyo hacia los Derechos Humanos.
El existencialismo se centraba en el individuo, la libertad, las emociones, la vida, etc…. Aparece después gracias al Canon de los autores mejores vendidos de la época de Luis Harss, el Boom latinoamericano enfocado en 3 frentes: Tema cubano, la vida en el exilio y realismo mágico. Todo esto trataba sobre conflictos latinos, choque entre cultura europea y latina.
Aparece lo que fue llamado la Generación Perdida por Gertrude Stein, los cuales eran una serie de autores que vivían el hoy sin importar el mañana, algunas obras tenían narración circular, unas obras eran un ejemplo del Realismo Moderno y otras del Gótico Americano. Dicho de otra forma unas eran de frases más cortas y párrafos pequeños mientras que el gótico era más adornado y cuidado.
Después apareció la Gran Novela Americana que buscaban explicar el que significaba el ser norteamericano, vino la Generación Beat después de eso.
Aparece el Pulp,, la cual era considerada Literatura Basura en un principio o literatura de clase B, el nombre fue tomado del tipo de papel en que eran impresas estas publicaciones, se creo la fama de muchos escritores en base a las series creadas dentro de las revistas.
El viejo y el mar de Ernest Hemingway fue publicado por primera vez en 1952, tiene toques de Realismo moderno al utilizar frases cortas y párrafos pequeños e implementa una narración circular. Tiene toques de existencialismo al crear una serie de preguntas a si mismo Santiago cuando ha pescado el animal inmenso y no estar seguro si alguien será digno de alimentarse de él. Creo yo que que si Ernest hubiera sido latino, esta obra podría ser un gran ejemplo del Boom Latinoamericano debido a las conversaciones respecto al béisbol, la época, la pobreza, tiene demasiados elementos que hay que denotar que podrían hacerla una obra importante dentro de los latinos si Ernest lo fuera.
Generación perdida es poco para Hemingway que pasó desde ser un escritor hasta manejar ambulancias en zona de guerra.