El Boom Latinoamericano fue un movimiento literario impredecible, el cual comienza a finales de los 50's, pero su surgimiento fuerte se dio en los 60's.
Los grandes símbolos de este fueron: Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes Macías y Gabriel García Márquez, se creó un canon de autores latinoamericanos agregando a estos cuatros grandes a Borges, Sábato, Carpentier, Benedetti, Giardinelli y Saer. Existe una gran controversia entre quién fue el autor de esta lista de escritores con mayor renombre, unos consideran que fue el uruguayo Emir Rodríguez y para otros fue Luis Harss.
Todo comenzó como algo entre amigos, todos eran muy jóvenes y compartían generación, se mezclaban ideologías, gustos y demás, este movimiento se crea al tiempo de la toma de Cuba por Castro, en estos tiempos los lectores descubren literatura propiamente latinoamericana que hablaban sobre cosas de ellos.
Con el boom se comienzan a profesionalizar los escritores y recibir un pago y renombre en todo el mundo, Carmen Balcells es una agente literaria representativa del movimiento la cual impulsó y continua apoyando a la literatura latinoamericana en el continente europeo. Aparece la técnica idónea para revitalizar, dar frescura y complejidad al mundo contemporáneo de la literatura en el que se encontraban todos estos grandes autores.
Miguel Ángel Asturias y Alejo Carpentier desarrollaron el Realismo Mágico en Europa, un género que presentaba una nueva mitología y una realidad alterna. Por otra parte apareció el genero Real Maravilloso el cual es muy similar al Realismo Mágico con la diferencia que este trataba el choque de culturas entre europeos y nativos americanos.
Grandes nombres de la literatura del siglo XX de nuestro país surgieron en el movimiento revolucionario: José Vasconcelos, Mariano Azuela, Luis Martín Guzmán, todo parece indicar que estos movimientos literarios se dan en momentos críticos que se viven en el planeta.
Cortázar en una entrevista en México, mencionó que uno de los hechos históricos más importantes en Literatura en el siglo XX en America Latina fue cuando los lectores latinoamericanos descubren a sus escritores latinoamericanos, siendo considerado por el como uno de los hechos más importantes dentro del movimiento.
Carlos Fuentes Lemus era hijo de Carlos Fuentes Macías.
No hay comentarios:
Publicar un comentario